PARADIGMA
COGNITIVO CONDUCTUAL
E
-----O ----- R ----- C
|
|
TECNICA
N°
|
1
|
NOMBRE
DE LA TÉCNICA
|
MODELAMIENTO GRADUADO DE LA TEORIA DE MODELAMIENTO DE
ALBERT BANDURA (1969)
|
DEFINICIÓN
|
Albert Bandura (1969- 1971), es uno de los
investigadores del aprendizaje observacional mas destacado.
El modelamiento es aquel aprendizaje que implica la
observación de alguna pauta de comportamiento similar en algunos casos las
respuestas pueden copiarse exactamente, incluso sin comprenderlas en tal caso
estamos ante un proceso de imitación pura. El modelamiento también denominado
imitación, aprendizaje observacional o aprendizaje vicario, es una estrategia
fundamental de intervención sola o en conjunto con otras técnicas, para el
psicoterapeuta se utiliza el paradigma cognitivo-conductual como modelo de
referencia.
A través de la observación el paciente puede adquirir
respuestas deseadas sin necesidad de realizarlas el mismo.
El modelamiento graduado es aquel que pretende graduar
u ordenar los patrones de conducta representado por el modelo de manera que
las situaciones que provocan un mínimo de ansiedad en el cliente sean las
primeras en representarse, para luego
pasar aquellas situaciones que provocan mucha ansiedad.
|
OBJETIVO
DE LA TECNICA
|
Proponer que la adquisición de respuestas modeladas
resulta primordialmente de la continuidad de fenómenos sensoriales, mientras
las consecuencias de las respuestas para el modelo o el observador solo
adquieren una importancia cuando se ejecutan respuestas aprendidas por
imitación. Es decir es una técnica muy
efectiva y rápida para la eliminación de miedo y ansiedades.
|
DESCRIPCIÓN
DE LA TÉCNICA
|
La técnica consiste en exponer al cliente una o mas
individuos presentes (vivos) o filmados (simbólicos) que demuestran las
conductas que el cliente habrá de adoptar de forma gradual.
|
ALGUNAS
CONDUCTAS A LAS QUE SE PUEDE APLICAR ESTA TÉCNICA
|
La técnica del modelamiento graduado han sido usadas
con éxito en el tratamiento de algunos cuadros con fobia y en el manejo de
diferentes comportamientos desajustados tales como aislamiento social, falta
de asertividad, conducta de dependencia y respuestas en público.
|
EJEMPLOS
|
Entre los reportes que mencionan sobre la investigación
y tratamiento con este tipo de técnica, cabe destacar a bandura (1967), el
cual manejo la fobia de diferentes niños hacia los perros, presentándole como
modelo a otros niños que interactuaban con ellos, obviamente la idea era
comenzar con situaciones poco provocadoras de tensión. (Por ejemplo modelos
jugando con cachorritos y continúan con otras mas temibles por ejemplo niños
jugando con un perro grande fuera de corral.
|
CONTRAINDICACIONES
DE LA APLICACIÓN
|
No tiene contraindicaciones, debido a que es una de las
técnicas de más amplio uso. Sin embargo la técnica del modelado graduado
requiere de sesiones largas de tratamiento.
|
FUENTE
CONSULTADA
|
Kazdin, A. (1983).
Historia de la Modificación de la
Conducta. Editorial Omega
Moles, J. (2004). Psicología
conductual. Caracas: CIPPSV
|
jueves, 15 de octubre de 2015
Modelamiento Graduado de Albert Bandura
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
me parece excelente la explicación de esta técnica pero y las demás seria importante que la expliquen así como esta
ResponderBorrar