CLÁSICO / RESPONDIENTE
E-----R
|
|
TÉCNICA Nº
|
DOS
( 2 )
|
NOMBRE DE LA TÉCNICA |
LA ASOCIACIÓN DE
ESTÍMULO
Y LA CONDUCTA REFLEJA
|
DEFINICIÓN |
Técnica básica que a partir de ella se han elaborado
las restantes. Si un estímulo que provoca una conducta, lo asociamos con otro
estímulo cualquiera, cuando se produzca éste, también se seguirá aquella
conducta o una muy parecida. Si un estímulo provoca alegría, y le asociamos
con un segundo estímulo, como puede ser el sonido de un timbre, cuando éste
suene, aun sin haberse producido el primer estímulo, se responderá con
alegría. Para que se produzca la asociación de los estímulos debe practicarse
el aprendizaje durante cierto espacio de tiempo. La conducta aprendida de
forma refleja puede extinguirse si no se aplica el estímulo inicial junto al
nuevo, renovando así el condicionamiento.
|
OBJETIVOS DE LA TÉCNICA
|
Asociar o aparear dos estímulos (estimulo A y
estimulo B) para que al aparecer el segundo exista la misma respuesta del
primero.
|
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA |
Consiste en que si un estimulo A que provoca una conducta,
lo asociamos con otro estimulo B, cuando se produzca éste, aparecerá la
conducta inicial o una muy parecida.
|
ALGUNAS CONDUCTAS A LAS QUE SE PUEDE
APLICAR LA TÉCNICA
|
|
EJEMPLOS |
Al niño le gustan los helados se alegra cuando disfruta
de ellos y se le asocia el estímulo de comer helado con la música del
heladero y cada vez que escucha la música le produce alegría.
|
CONTRAINDICACIONES DE LA APLICACIÓN |
Se puede señalar el asociar un estímulo positivo o
inofensivo con un estímulo negativo o perjudicial.
|
FUENTES CONSULTADAS
|
|
OBSERVACIONES
|
Esta técnica suele aplicarse mucho en la vida cotidiana
y a veces hasta sin conocimiento que es una técnica que forma parte de un
paradigma
|
jueves, 15 de octubre de 2015
Asociacion de Estimulo y la Conducta Refleja
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario